Federación de Asociaciones y Entidades Navarras en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo y sus Familias
DATOS DE CONTACTO Dirección: Avda. Pío XII, 5 , 1º izda. 31008 Pamplona. Correo electrónico: gerencia@plenainclusionnavarra.org Teléfono: 948 196 014 Web: http://plenainclusionnavarra.org/ (se abre en pestaña nueva) Redes sociales: Facebook, Twitter: @PlenaNavarra (se abren en pestaña nueva)
¿Quiénes somos?
Plena Inclusión Navarra (antes Feaps Navarra) es la Federación de asociaciones y entidades navarras en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
Plena inclusión en Navarra es un proyecto compartido por 13 asociaciones y entidades y más de 3000 personas y cuya razón de ser no es otra que la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo, su familia y la mejora de su calidad de vida. Engloba de forma federada a ANFAS, Asociación Bidean, Fundación Atena , Fundación Ciganda Ferrer, Fundación Tutelar Navarra, Residencia Javier, APYMA C.E.E. Andrés Muñoz Garde, APYMA C.E.E. El Molino, APYMA C.E.E. Torre Monreal , APYMA Centro Las hayas -Monjardin , APYMA Residencia y centro de día La Atalaya y APYMA Residencia Oncineda.
Plena Inclusión (antes Feaps Confederación) nació hace 50 años como un movimiento familiar, hoy somos un movimiento que contribuye a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de vida, promoviendo su inclusión como ciudadana de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria. Somos un Movimiento Asociativo en toda España formado por 884 entidades, que representan a más de 139.700 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, 235.000 familiares, 40.000 profesionales y 8.000 personas voluntarias que defiende los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, imparte servicios y es agente de cambio social.
Programas / Servicios
Los vinculados a asociacionismo:
- Acogida.
- Información y Orientación.
- Divulgación-Comunicación.
- Formación.
- Sensibilización.
- Grupos Informales de Apoyo Mutuo: Dinamización Asociativa.
- Ocio.
- Acciones No Estructurales de Voluntariado.
- Calidad.
Destinatarios/as de los servicios
Los beneficiarios directos de nuestros servicios son las asociaciones y entidades federadas, pero se trabaja y se defienden los derechos de todas las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias, estén o no asociadas.
Requisitos de acceso a los servicios
Para estar federadas se requiere ser:
- Entidad privada.
- Sin ánimo de lucro.
- Destinada a la atención de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias, en todos los ámbitos que favorezcan el desarrollo de su proyecto de calidad de vida, promoviendo su inclusión como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria, colaborando con otras entidades y asociaciones que dedican sus esfuerzos a estos mismos fines.
- Compromiso con la misión y el código ético del movimiento asociativo.