Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Navarra
DATOS DE CONTACTO Dirección: Pamplona. Mendigorría 12 bajo. Estella. C/ del Puy 11 bajo. Tudela. Melchor Enrico Comediógrafo 2 bajo Correo electrónico: federacion@cocemfenavarra.es Teléfono: 948 383 898 Web: http://www.cocemfenavarra.es/ (se abre en pestaña nueva) Redes sociales: Facebook, Twitter: @COCEMFENAVARRA Instagram (se abren en pestaña nueva)
¿Quiénes somos?
COCEMFE NAVARRA somos la federación de asociaciones relacionadas con la discapacidad física y orgánica.
Nuestra misión es la de mejorar la calidad de vida y la autonomía de las personas con discapacidad, a través de servicios propios y de la representación colectiva de nuestras entidades.
Programas / Servicios
Los diferentes servicios y programas de Cocemfe Navarra se agrupan en las siguientes áreas:
- Servicio de Integración Laboral. AVANZA: El objetivo general del programa es el de favorecer las condiciones de acceso al empleo de las personas con discapacidad. Para ello se realiza un acompañamiento hacia la inserción y un trabajo de prospección laboral en el tejido empresarial navarro.
- Servicio de Transporte Adaptado: Es un servicio a disposición de las personas que conforman nuestras entidades para que puedan acudir a las actividades de rehabilitación, ocio y tiempo libre, y deporte programadas en sus asociaciones, ofreciéndoles el traslado de sus domicilios particulares por un conductor profesional en una furgoneta adaptada. Esto les permite acceder a los servicios y recursos en igualdad de oportunidades y hacer uso de su capacidad de ciudadanía.
- Inclusión Social: Con este proyecto pretendemos apoyar los cambios que en la sociedad se están generando para conseguir que las personas con discapacidad vayan dejando de ser eternas excluidas. Si antes de la crisis, ya para las personas con discapacidad suponía una mayor dificultad la normalización, actualmente la situación de algunas de estas personas es crítica. Se realiza un trabajo social de casos, acompañando a la persona en su proceso de empoderamiento sociolaboral.
- Punto de Información: Con este servicio damos una respuesta ágil a las demandas de las personas con discapacidad de Navarra que nos plantean por medios telemáticos y/o presencial acerca de cuestiones de muy diversa tipología.
- Programa de Igualdad: En lo que respecta a vivenciar la violencia de género, las mujeres con discapacidad se enfrentan una situación de mayor vulnerabilidad que las mujeres sin discapacidad. La prevalencia de la violencia de género es mayor, la intensidad de la misma es más elevada y la probabilidad de permanecer en una relación tóxica durante mucho tiempo (más de 5 años) también es mayor. Este proyecto trata de potenciar las capacidades y recursos de las mujeres, favoreciendo su autonomía y empoderamiento, como medio preventivo para evitar posibles situaciones de violencia. Para ello se ponen en marcha diferentes actuaciones: talleres grupales de apoyo psicosocial, atenciones individualizadas y derivaciones al programa Incorpora.
- Oficina de Vida Independiente: El 17 de octubre de 2017 la ANADP suscribió el contrato para la gestión de la Oficina de Vida Independiente de Navarra (OVI) con COCEMFE Navarra. Entre los cometidos de la OVI, está la asistencia técnica en la gestión de los proyectos de vida, el servicio de asistencia personal requerido para ello, la divulgación y en general la puesta en marcha de aquellas acciones que contribuyan al fomento de la vida independiente.
- Servicio de comunicación: Desde el Servicio de comunicación es desde donde llevamos a cabo la divulgación y sensibilización tanto de la federación como de nuestras asociaciones, haciendo llegar al resto de grupos sociales, políticos, públicos y ciudadanía, el trabajo que realizamos y sus beneficios en nuestra sociedad. Una cualidad que nos define es que fomentamos el asociacionismo conjunto, el trabajo en red. Debido a nuestra naturaleza nuestras acciones tienen carácter global y están encaminadas a un beneficio conjunto y compartido, del cual diferentes personas con diferentes discapacidades pueden beneficiarse.A través del servicio de comunicación y campañas de sensibilización se llevan a cabo estas acciones de forma profesionalizada, llegando a la población diana a la que va enfocada cada noticia.
- Programa de Ocio y tiempo libre: Por sus especiales características, el ocio permite el desarrollo de aspectos personales tan mportantes como la autonomía, la creatividad, la autoestima o las relaciones personales, favoreciendo de esta manera el pleno desarrollo de la persona con discapacidad en la sociedad. Pero la realidad es que todavía existen numerosos establecimientos, comercios, hoteles, apartamentos, playas, piscinas, balnearios… que a pesar de anunciarse como adaptados, la situación con que se encuentran las personas con discapacidad al llegar a ellos, es que de una forma u otra tienen barreras que les impiden acceder con total libertad de movimiento.
Este programa trata de crear actividades de ocio inclusivas, abiertas a toda la ciudadanía con discapacidad y familiares o personas de cuidado habitual, con el fin de promover la participación en la ciudadanía y la mejora de su bienestar. - Escuela de Formación: El estado de bienestar emocional y psicológico, es necesario en todos los seres humanos para mantener y desarrollar las capacidades cognitivas, las relaciones sociales y el afrontamiento de los retos personales y profesionales. El estrés, el cansancio, la irascibilidad, la ansiedad son, entre otros, algunos de los signos que indican que el estado mental no es del todo saludable. Con este fin hemos creado la Escuela de Formación, dirigida a tres grupos principales, las personas afectadas por un discapacidad, sus familiares y a las/los profesionales que les atienden. Que estos tres grupos de personas se encuentren emocionalmente sanas, es fundamental para conseguir nuestro objetivo general, que las personas con discapacidad que atendemos tengan avalada una vida saludable.
Para ello planteamos una serie de talleres y conferencias, de mindfulness, gestión del estrés, risoterapia, primeros auxilios y defensa personal femenina.
Destinatarios/as de los servicios
COCEMFE Navarra realiza una doble atención, ya que nuestra intervención va dirigida a:
1. Personas con Discapacidades Físicas y/u Orgánicas de Navarra. Atención sociolaboral, personas beneficiarias de bonotaxi del Ayto. de Pamplona, personas beneficiarias del Programa de Vida Independiente, personas beneficiarias del programa de mujer y discapacidad, y todas aquellas posibles demandas tanto de personas con discapacidad, instituciones, empresas, entidades, etc.
2. Entidades miembro y asociados/as.
Requisitos de acceso a los servicios
- Personas con discapacidad física y orgánica y sus familias.
- Entidades federadas y sus asociados/as y profesionales.
- Administraciones y agentes sociales.
- Tejido empresarial navarro.
- Ciudadanía en general .