Asociación de Personas Sordas de Navarra
DATOS DE CONTACTO Dirección: Travesía Monasterio de Irache, 2-1º C (31011) Pamplona. Correo electrónico: asorna@asorna.org Teléfono: 948 257 162 - 619 709 040 Web: www.asorna.org (se abre en pestaña nueva) Redes sociales: Facebook, Youtube, Linkedin, Twitter: @ASORNA e Instagram: @asornalse (se abren en pestaña nueva)
¿Quiénes somos?
Somos una ONG sin ánimo de lucro fundada en el año 1957 y declarada de utilidad pública desde 1986. Luchamos por la igualdad de oportunidades para las personas sordas, a través de acciones que contribuyan a suprimir las barreras que impiden el ejercicio de sus derechos.
Estamos afiliados a la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y nuestra filosofía está basada en el principio de igualdad de derechos entre las personas con y sin discapacidad.
Programas / Servicios
Servicio de Atención social y jurídica.
Ofrecemos información, asesoramiento y apoyo de forma individualizada y/o grupal tanto a personas con discapacidad auditiva como a sus familias.
Servicio de Educación integral para Personas Sordas.
El programa comprende cinco áreas de actuación diferenciadas:
- Educación compensatoria para niño/as y jóvenes.
- Talleres de lecto-escritura para personas adultas.
- Alfabetización y comunicación en LSE para personas inmigrantes sordas.
- Formación vial para la obtención del carnet de conducir.
- Talleres de Autonomía para personas mayores sordas.
Servicio de accesibilidad para personas sordas y sordociegas
Este servicio tiene como objetivo principal fomentar la autonomía de las personas con discapacidad auditiva a través de la eliminación de las barreras de comunicación.
El Servicio realiza seis tipos de actividades diferenciadas:
- Servicios de interpretación presenciales, telefónicos y traducciones de textos.
- Accesibilidad audiovisual para web, vídeos corporativos, etc.
- Actividades de sensibilización.
- Servicios de guía interpretación con personas sordociegas.
- Interpretación On-line a través de la Plataforma SVisual. La persona sorda elige el medio de comunicación: lengua de signos, lectura laboral o chat.
- Préstamo de emisoras de FM.
Enseñanza y difusión de la lengua de signos.
- Enseñanza: Los cursos de lengua de signos están dirigidos a cualquier persona que se interese por el aprendizaje de esta lengua. Se ofertan los siguientes niveles: A1, A2, B1 y B2. Modalidades presencial y online, siguiendo Plan MCER Europeo. Ofertamos “Cursos a medida”, para cualquier entidad pública o privada y “Cursos de comunicación en LSE” -homologados por la CNSE- dirigidos a personas con y sin discapacidad y a familias de afectados/as.
- Difusión: Organizamos conferencias, talleres o cuentacuentos en entidades públicas o privadas para difundir la lengua de signos y la Comunidad Sorda.
Servicio de Ocio, Cultura y Deporte.
Ofrecemos actividades accesibles a las personas sordas, con el fin de que puedan disfrutar en igualdad de condiciones de eventos como teatro, conferencias, excursiones, visitas turísticas o deporte adaptado a sus necesidades.
Servicio de Mediación comunicativa.
Por un lado, ofrece a personas de la Tercera Edad un sistema de video-atención y acompañamiento específico, combinado con un programa de actividades socio saludables cuyos objetivos son evitar el aislamiento social de este colectivo tan vulnerable y promover entre ello/as un envejecimiento activo.
Por otro lado, ofrece un servicio de apoyo, orientación y seguimiento a personas sordas que presentan mayor riesgo de exclusión por concurrir otros factores además de la discapacidad auditiva, como pueden ser: otra discapacidad añadida, inmigración, etnia gitana, etc.
Destinatarios/as de los servicios
- Personas con discapacidad auditiva y sus familias.
- Cualquier persona interesada en la lengua de signos.
Requisitos de acceso a los servicios
- Servicio de Atención social y jurídica: no hay requisitos.
- Servicio de Educación integral para Personas Sordas: niños, jóvenes o adultos con certificado de discapacidad por discapacidad auditiva.
- Servicio de Accesibilidad: no hay requisitos
- Enseñanza y difusión de la lengua de signos: no hay requisitos.
- Servicio de Ocio, Cultura y Deporte: no hay requisitos.
- Servicio de Mediación comunicativa:
- Para la Tercera Edad: ser mayor de 65 años y estar en situación de aislamiento.
- Para personas sordas en riesgo de exclusión: se valorará desde Atención Jurídica y Social