ARN

Logo Asociación Retina Navarra

Asociación Retina Navarra

DATOS DE CONTACTO

Dirección: C/ Emilio Arrieta 16, piso 5º, oficina 5. 31002 Pamplona.
Correo electrónico: info@retinanavarra.org
Teléfono: 948 203 322
Web: http://www.retinanavarra.org (se abre en pestaña nueva)
Redes sociales: 
Facebook. (se abre en pestaña nueva)
Twitter. (se abre en pestaña nueva)
Youtube. (se abre en pestaña nueva)

¿Quiénes somos?

Retina Navarra somos una entidad sin ánimo de lucro que atendemos, desde el inicio de su diagnóstico, a personas y familias afectadas de limitaciones visuales, pretendiendo que esta circunstancia no influya de manera importante en la realización de las actividades de la vida diaria y promoviendo la participación social activa.

Programas / Servicios

  • Servicio de información y asesoramiento integral, que incluye todas las áreas y ámbitos donde se desenvuelve la persona.
  • Servicio de Atención Individual a la baja visión (evaluación áreas visuales, habilidades vida diaria, manejo digital, movilidad, técnicas de acompañamiento, acceso al ocio).
  • Pluripatologías que incluyen la visual: evaluación, propuesta de rehabilitación o habilitación. Seguimiento.
  • Servicio de Accesibilidad Universal: asesoramiento y atención técnica ejecutiva.
  • Programa de Ocio compartido en una sociedad accesible (Teatro, cine, exposiciones, viajes, naturaleza, pintura, club de lectura).
  • Programa construyendo el futuro en común (participación social y laboral) en el entorno cercano y en el entorno priorizado por la persona afectada (Talleres de Vida Independiente, Talleres de Cocina Saludable, Convivencias,…)
  • Atención psicológica individual. Acompañamiento en grupos de ayuda mutua.
  • Charlas de promoción de la salud visual “Una Mirada Saludable” y de sensibilización de la población “Tengo baja visión” realizados poblaciones de navarra y centros cívicos y culturales.

Destinatarios/as de los servicios

  • Personas y familias afectadas de cualquier limitación visual.
  • Atención especial a personas migrantes.
  • Profesionales de los ámbitos sanitarios, sociales, educativos y laborales.
  • Profesionales, directivos y personas asociadas de las entidades del sector sociosanitario.
  • Estudiantes y personas interesadas en conocer las problemáticas de la función visual.

Requisitos de acceso a los servicios

  • Ninguno. Abiertos a cualquier persona con dificultades visuales o que esté interesada en su conocimiento.
  • La relación con entidades del sector sociosanitario se realiza mediante Acuerdos de Colaboración para el intercambio de servicios de atención y asesoramiento integrales, tanto a profesionales y a directivos como a personas y familias afectadas.