Asociación de Lucha contra las Enfermedades Renales
DATOS DE CONTACTO Dirección: Monasterio de la Oliva nº 29 entreplanta derecha, 31011 Pamplona. Correo electrónico: info@alcernavarra.org Teléfono: 948 278 005 / 608 667 697 Web: http://www.alcernavarra.org/ (se abre en pestaña nueva) Redes sociales: Facebook, Twitter: @ALCER_Navarra, Instagram (se abren en pestaña nueva)
¿Quiénes somos?
ALCER NAVARRA (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales), fue creada en nuestra Comunidad en el año 1977, por un colectivo de personas que padeciendo una I.R.C. (Insuficiencia Renal Crónica), ven la necesidad de pertenecer a un grupo de personas que luche por un mismo fin, intentar mejorar en todo lo posible su calidad de vida e intentar resolver los problemas de otras personas con la misma problemática.
Al pertenecer a un grupo, con unos fines comunes, deben tener presente las necesidades y demandas que puedan surgir en el colectivo, por lo que deberán actuar frente a ello, pero no sólo esta labor pertenece a los miembros de la Junta Directiva (ya que es un órgano representativo de la Asociación), sino que para que tanto las actividades como las tareas que se desarrollan en la misma tengan éxito, todas las personas que pertenezcan a la asociación deberán implicarse activamente.
Para desarrollar nuestra labor contamos con las subvenciones que nos conceden las distintas entidades e instituciones públicas, así como la aportación de nuestros socios en forma de cuota anual, únicos ingresos propios, o donativos recibidos. Para tener un mayor apoyo, ALCER Navarra se federó en la Federación Nacional de ALCER con sede en Madrid, al igual que el resto de ALCER provinciales. Desde diciembre de 2013 pertenece a COCEMFE Navarra como entidad de discapacidad orgánica.
ALCER Navarra fue declarada de Utilidad Pública el 9 de mayo de 1984.
Programas/servicios
Programa Calidad de Vida del Enfermo Renal.
Programa destinado a mejorar en la medida de lo posible la calidad de vida del paciente renal en los diferentes aspectos de su vida a través de los siguientes servicios que ofrecemos:
- Asesoramiento Dietético.
- Asesoramiento Psicológico.
- Gestión Social.
- Asesoramiento Jurídico.
A través del programa Calidad de Vida vamos a cubrir las necesidades básicas de toda persona afectada de ERC, en sus diferentes ámbitos con el objetivo de mantener o mejorar su calidad de vida en relación al momento previo del diagnóstico de la enfermedad. Por un lado, vamos a dar cobertura al ámbito psicológico, permitiendo que el paciente verbalice sus emociones, miedos y sensaciones ante la enfermedad. Por otro lado, vamos a intervenir en el ámbito alimenticio, ya que, dentro de la enfermedad renal, la alimentación es esencial, en cualquiera de sus fases y por ello, buscamos la personalización de la alimentación conforme a las necesidades específicas de cada paciente. Así mismo, pretendemos cubrir las necesidades sociales de los pacientes mediante la atención social donde el paciente podrá ser acogido, informado y orientado de las diferentes prestaciones existentes que le permitan paliar las situaciones ante las que se encuentra dada su “nueva“ situación garantizándole la cobertura de las necesidades detectadas. Y por último, ofrecemos una programación de ocio inclusivo, considerado como una experiencia integral de la persona y un derecho humano fundamental que va a evitar situaciones de reclusión y soledad social del paciente.
Programa de Sensibilización Social acerca de la donación de órganos.
Actualmente en Navarra contamos con un centro trasplantador, la Clínica Universidad de Navarra que cuenta con su coordinadora de trasplantes; contamos con un coordinador de trasplantes autonómico, coordinador de trasplantes del Complejo Hospitalario de Navarra, especialistas en trasplante renal de vivo… pero para que todo esto funcione en cadena, es esencial y vital la concienciación y sensibilización social que permita que de den este tipo de donaciones y trasplantes, especialmente de vivo, permitiendo que la sociedad interiorice esta “nueva modalidad” de donación y se normalice social y culturalmente, permitiendo contrarrestar los posibles descensos de trasplantes que dependen de las donaciones de cadáver, única opción posible que se le planteaba hasta hace muy pocos años en nuestra comunidad a toda aquella persona que padecía una enfermedad crónica. Sin donaciones en vida, no se podría poner en marcha todo este equipo humano y médico con el que contamos en Navarra que permita el “milagro” del trasplante en vida. Sin concienciación y sensibilización social no hay donaciones y sin donantes no hay trasplantes.
Destinatarios/as de los servicios
Las personas destinatarias son todos y todas las pacientes diagnosticadas de insuficiencia renal crónica de Navarra, familiares de estos y allegados que deseen hacer uso de nuestros servicios. Igualmente, todas aquellas personas que deseen información acerca de la donación de órganos.
Requisitos de acceso a los servicios
Para tener acceso a los servicios de Asesoramiento dietético y Asesoramiento Psicológico es preciso ser soci@ de nuestra entidad. Estos servicios conllevan un copago por parte del paciente de 5€/ consulta. El servicio de acogida y agestión social es gratuito, para todas aquellas personas afectadas de ERC y/o familiares de éstos.
Para el resto de servicios nos es preciso cumplir ningún requisito, únicamente tener ganas de pertenecer a una entidad que lucha por mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas de insuficiencia renal crónica.